
Comparativa de Puntajes Mínimos ENARM 2023 vs 2024
Para quienes se preparan para el ENARM 2025, no basta conocer los cortes de un solo año: es determinante entender la tendencia de los umbrales de admisión. En este artículo:
- Presentamos una tabla comparativa con los puntajes mínimos de 2023 y 2024 para las 27 especialidades.
- Analizamos las variaciones año con año.
- Destacamos las especialidades con mayor alza y las que se mantienen estables.
- Proporcionamos una visualización gráfica con ambas series de datos.
Prepárate para el ENARM con EnarmSimulador.com el mejor simulador ENARM con explicaciones de cada pregunta y estadísticas en tiempo real para medir tu progreso al instante. Para hacer tu prueba gratis haz clic en el siguiente botón:
Tabla comparativa Puntajes Mínimos ENARM 2023 vs 2024
Especialidad | 2023 Puntaje Mín. | 2024 Puntaje Mín. |
---|---|---|
Anatomía Patológica | 56.9643 | 57.68 |
Anestesiología | 58.3929 | 58.39 |
Audiología, Otoneurología y Foniatría | 58.5714 | 59.46 |
Calidad de la Atención Clínica | 43.9286 | 51.07 |
Cirugía General | 63.2143 | 63.21 |
Epidemiología | 29.2857 | 46.25 |
Genética Médica | 57.6786 | 61.60 |
Geriatría | 56.9643 | 57.14 |
Ginecología y Obstetricia | 59.8214 | 60.36 |
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica | 57.6786 | 58.04 |
Medicina de la Actividad Física y del Deporte | 68.0357 | 68.21 |
Medicina de Rehabilitación | 57.8571 | 58.75 |
Medicina de Urgencias | 23.7500 | 47.68 |
Medicina del Trabajo y Ambiental | 54.4643 | 55.71 |
Medicina Familiar | 31.7857 | 45.18 |
Medicina Interna | 59.2857 | 59.46 |
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular | 57.3214 | 59.64 |
Medicina Paliativa | – | 67.50 |
Medicina Preventiva | 54.1071 | 58.21 |
Neumología | 59.4643 | 60.18 |
Oftalmología | 70.0000 | 68.93 |
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello | 70.3571 | 70.00 |
Patología Clínica | 54.2857 | 55.36 |
Pediatría | 58.3929 | 58.57 |
Psiquiatría | 61.6071 | 62.14 |
Radio Oncología | 57.1429 | 57.86 |
Traumatología y Ortopedia | 62.1429 | 62.14 |
Análisis de cambios año con año
- Subidas más significativas
- Medicina de Urgencias: +23.93 puntos (23.75 → 47.68)
- Epidemiología: +16.96 puntos (29.29 → 46.25)
- Medicina Familiar: +13.39 puntos (31.79 → 45.18)
- Medicina Paliativa: nueva categoría, 67.50 puntos— aparición que refleja creciente énfasis en cuidados paliativos.
- Calidad de la Atención Clínica: +7.14 puntos (43.93 → 51.07)
- Variaciones moderadas
- Genética Médica: +3.92 puntos.
- Medicina Preventiva: +4.10 puntos.
- Patología Clínica: +1.07 puntos.
- Especialidades estables o con leve descenso
- Cirugía General: prácticamente igual (63.21 → 63.21).
- Oftalmología y Otorrinolaringología: ligeros ajustes (–1.07 y –0.36 puntos).
- Traumatología y Ortopedia: estable (62.14 → 62.14).
Tabla comparativa de puntajes mínimos ENARM Diferencia (2023–2024)
Especialidad | 2023 | 2024 | Diferencia (2023–2024) |
---|---|---|---|
Anatomía Patológica | 56.9643 | 57.68 | +0.7157 |
Anestesiología | 58.3929 | 58.39 | –0.0029 |
Audiología, Otoneurología y Foniatría | 58.5714 | 59.46 | +0.8886 |
Calidad de la Atención Clínica | 43.9286 | 51.07 | +7.1414 |
Cirugía General | 63.2143 | 63.21 | –0.0043 |
Epidemiología | 29.2857 | 46.25 | +16.9643 |
Genética Médica | 57.6786 | 61.60 | +3.9214 |
Geriatría | 56.9643 | 57.14 | +0.1757 |
Ginecología y Obstetricia | 59.8214 | 60.36 | +0.5386 |
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica | 57.6786 | 58.04 | +0.3614 |
Medicina de la Actividad Física y del Deporte | 68.0357 | 68.21 | +0.1743 |
Medicina de Rehabilitación | 57.8571 | 58.75 | +0.8929 |
Medicina de Urgencias | 23.7500 | 47.68 | +23.9300 |
Medicina del Trabajo y Ambiental | 54.4643 | 55.71 | +1.2457 |
Medicina Familiar | 31.7857 | 45.18 | +13.3943 |
Medicina Interna | 59.2857 | 59.46 | +0.1743 |
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular | 57.3214 | 59.64 | +2.3186 |
Medicina Preventiva | 54.1071 | 58.21 | +4.1029 |
Neumología | 59.4643 | 60.18 | +0.7157 |
Oftalmología | 70.0000 | 68.93 | –1.0700 |
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello | 70.3571 | 70.00 | –0.3571 |
Patología Clínica | 54.2857 | 55.36 | +1.0743 |
Pediatría | 58.3929 | 58.57 | +0.1771 |
Psiquiatría | 61.6071 | 62.14 | +0.5329 |
Radio Oncología | 57.1429 | 57.86 | +0.7171 |
Traumatología y Ortopedia | 62.1429 | 62.14 | –0.0029 |
Descripción de la columna “Diferencia (2024 – 2023)”
- Un valor positivo indica cuántos puntos subió el corte mínimo, es decir, el nivel de exigencia adicional que debes alcanzar en 2024 respecto a 2023.
- Un valor negativo señala una ligera bajada del umbral de admisión, aunque en las especialidades más competitivas estas descensos suelen ser menores a un punto.
- Las especialidades de Emergencias y Salud Pública muestran las mayores alzas, lo que implica reasignar tiempo de estudio a esos bloques temáticos. Por el contrario, las plazas quirúrgicas de élite mantienen sus requisitos invariables o con ajustes mínimos.
- En la tabla no se incluyó Medicina Paliativa, ya que en 2023 no formaba parte de la oferta.
Principales tendencias y cambios
- Incrementos más pronunciados
- Medicina de Urgencias pasó de 23.75 a 47.68 puntos (+23.93).
- Epidemiología subió de 29.29 a 46.25 (+16.96).
- Medicina Familiar pasó de 31.79 a 45.18 (+13.39).
- Medicina Paliativa aumentó de 54.11 a 67.50 (+13.39).
- Calidad de la Atención Clínica creció de 43.93 a 51.07 (+7.14).
- Descensos leves
- Oftalmología descendió de 70.00 a 68.93 (–1.07).
- Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de 70.36 a 70.00 (–0.36).
- Cirugía General, Traumatología y Anestesiología registraron variaciones mínimas (< 0.01 pts).
- Sostenimiento de los extremos
- Especialidades más exigentes: siguen siendo Otorrino y Oftalmo, alrededor de 69–70 pts.
- Especialidades con menor corte: Medicina de Urgencias, Epidemiología y Medicina Familiar, aunque estas últimas presentan grandes incrementos respecto al año anterior.
Implicaciones para tu planificación de estudio
- Revisar objetivos numéricos
Si tu simulacro inicial arroja, por ejemplo, 45–50 puntos, ten en cuenta que en 2024 ya no bastará para Epidemiología o Medicina Familiar, pues sus mínimos están cerca de 46–47 pts. Ajusta tus metas diarias para apuntar, al menos, a 50–55 pts en simulacros globales. - Segmentar por especialidad
- Para Urgencias y Salud Pública, prioriza revisión de temas de Medicina de Urgencias, Epidemiología y Atención Comunitaria.
- Para Áreas quirúrgicas, continúa reforzando Anatomía, Procedimientos y Patología General, pero mantén simulacros cronometrados para aumentar precisión bajo presión.
- Optimizar recursos
Utiliza bancos de preguntas y casos clínicos basados en las áreas donde la barrera aumentó más: Salud Pública, Familia y Urgencias. Emplea filtros por “preguntas incorrectas” para reforzar grandes brechas. - Control de progreso
Programa simulacros semanales de 200–300 preguntas. Tras cada sesión, compara tu puntaje con los mínimos ajustados por especialidad y reajusta tu plan de estudio según tendencias.
Conclusión
La comparación de los puntajes mínimos ENARM 2023 vs 2024 revela grandes cambios en varias áreas, especialmente en Medicina de Urgencias, Epidemiología y Medicina Familiar. Para el ENARM 2025, resulta esencial:
- Estudiar con enfoque dinámico, ajustando prioridades en función de las tendencias.
- Utilizar simuladores que actualicen sus bancos de preguntas conforme a estos cortes.
- Definir metas numéricas basadas en los puntajes mínimos históricos y proyectados.
Con esta perspectiva comparativa, tu preparación ganará en precisión y efectividad, acercándote con más seguridad a la especialidad que deseas. ¡Éxito en tu camino hacia la residencia!