Gráfico de barras que muestra los puntajes mínimos del ENARM 2023 por especialidad médica.

Puntajes Mínimos ENARM 2023

Prepararse para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) no solo implica repasar contenidos teóricos y clínicos, sino también establecer metas numéricas claras basadas en datos históricos. Entre todas las cifras que se publican cada año, los puntajes mínimos son el umbral decisivo que garantiza una plaza en la especialidad deseada.

En este artículo, nos centraremos exclusivamente en los puntajes mínimos del ENARM 2023, dejando de lado los máximos, para que puedas planificar tu estudio con precisión y mejorar tus probabilidades de éxito. Conocer estas cifras te permitirá:

  • Definir metas claras de aciertos para cada especialidad médica.
  • Orientar tu ritmo de estudio diario y semanal.
  • Reducir ansiedad al saber exactamente cuántos puntos necesitas.
  • Comparar tu nivel actual con el umbral real de admisión.

A continuación encontrarás una tabla completa con las 27 especialidades y sus puntajes mínimos correspondientes del ENARM 2023, seguida de un análisis detallado y de un gráfico que resalta los puntajes mínimos ENARM, más bajos y más altos.

¿Quieres estudiar para el ENARM con los mejores recursos? EnarmSimulador.com es el mejor simulador ENARM con:

  • 4 400+ casos clínicos ENARM reales
  • 11 000 preguntas con respuestas comentadas
  • Explicaciones detalladas, basadas en las Guías de Práctica Clínica y elaboradas por médicos expertos

Empieza hoy mismo tu prueba gratuita ¡Haz clic y pruébalo sin costo!

¿Por qué son cruciales los puntajes mínimos?

  1. Orientación de objetivos
    Conocer el puntaje mínimo de tu especialidad objetivo te permite transformar una meta abstracta (“aprender más”) en un objetivo concreto (“alcanzar 59.29 puntos en Medicina Interna”).
  2. Gestión del estrés
    La incertidumbre es uno de los principales factores de ansiedad. Al tener un número claro como referencia, reduces el miedo a “no saber si me basta”.
  3. Selección inteligente de especialidad
    Si tu rendimiento actual en simulacros ronda, por ejemplo, 45–48 puntos, conviene considerar especialidades cuyo mínimo esté en ese rango, en lugar de apuntar de inmediato a cortes de 60+.
  4. Optimización del tiempo de estudio
    Evitas dispersarte tratando de alcanzar un puntaje innecesariamente alto para la especialidad de tu interés, concentrando tu esfuerzo donde realmente importa.

¿Qué significa exactamente “puntajes mínimos ENARM”?

  • Escala del ENARM
    El ENARM reporta calificaciones en una escala de 0 a 100 con dos decimales de precisión.
  • Definición
    El puntaje mínimo es la nota más baja con la que un aspirante obtuvo plaza en una especialidad.
  • Interpretación práctica
    Si para Ginecología y Obstetricia el mínimo fue 59.82, cualquiera que haya alcanzado esa calificación o superior obtuvo ingreso.
  • Variabilidad anual
    Aunque los mínimos suelen mantenerse en un rango similar año con año, pueden bajar o subir en función de la oferta de plazas, número de aspirantes y desempeño general de la cohorte.

Tabla de puntajes mínimos ENARM 2023

EspecialidadPuntaje Mínimo 2023
Anatomía Patológica56.9643
Anestesiología58.3929
Audiología, Otoneurología y Foniatría58.5714
Calidad de la Atención Clínica43.9286
Cirugía General63.2143
Epidemiología29.2857
Genética Médica57.6786
Geriatría56.9643
Ginecología y Obstetricia59.8214
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica57.6786
Medicina de la Actividad Física y del Deporte68.0357
Medicina de Rehabilitación57.8571
Medicina de Urgencias23.7500
Medicina del Trabajo y Ambiental54.4643
Medicina Familiar31.7857
Medicina Interna59.2857
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular57.3214
Medicina Paliativa
Medicina Preventiva54.1071
Neumología59.4643
Oftalmología70.0000
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello70.3571
Patología Clínica54.2857
Pediatría58.3929
Psiquiatría61.6071
Radio Oncología57.1429
Traumatología y Ortopedia62.1429

Fuente: Secretaría de Salud – CIFRHS (2023).

Análisis de los puntajes del ENARM

  • Más bajos: Medicina de Urgencias (23.75), Epidemiología (29.29), Medicina Familiar (31.79), Calidad de la Atención Clínica (43.93).
  • Más altos: Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (70.36), Oftalmología (70.00), Medicina de la Actividad Física y del Deporte (68.04), Cirugía General (63.21), Traumatología y Ortopedia (62.14).
  1. Identificar oportunidades: Áreas con umbrales bajos pueden ser meta estratégica si tu rendimiento inicial ronda 30–45 puntos.
  2. Marcar el nivel de excelencia requerido: En especialidades quirúrgicas y de subespecialidad (oftalmología, otorrino) se superan consistentemente los 68 puntos.

Especialidades con los umbrales más altos

Al analizar la tabla, destacan cuatro campos donde el mínimo supera el 67 puntos, requiriendo un rendimiento excepcional:

  • Oftalmología (70.00)
  • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (70.36)
  • Medicina de la Actividad Física y del Deporte (68.04)
  • Medicina Paliativa (67.50)

¿Qué nos indica un puntaje de corte muy alto?

Significa que un mayor número de aspirantes compite por un número limitado de plazas, lo que eleva el umbral global de admisión.

En estos casos, tu estrategia de estudio debe centrarse en:

  1. Multiplicar la cantidad y calidad de simulacros
    • Aumenta el número de exámenes de práctica: cuanto más te expones al formato y al estilo de las preguntas, mejor internalizas las claves de resolución.
    • Varía la dificultad y la longitud de los simulacros para simular cualquier escenario.
  2. Perfeccionar los contenidos transversales de mayor incidencia
    • Refuerza temas que suelen tener muchas preguntas en todas las especialidades: farmacología, bioestadística, urgencias médicas y patología general.
    • Identifica tus “puntos débiles” con análisis de errores y dedica bloque de estudio específico a esas áreas.
  3. Optimizar rapidez y precisión
    • Trabaja cronómetros estrictos en cada simulacro.
    • Desarrolla técnicas de lectura rápida y descarte ágil de opciones.
  4. Gestión del estrés y la fatiga
    • Practica bajo condiciones reales: sala silenciosa, límite de tiempo y descansos programados.
    • Incorpora entrenamientos de mindfulness o respiración para mantener la calma en el examen.
  5. Planificación espaciada y adaptativa
    • Utiliza repeticiones espaciadas (flashcards, resúmenes) para fijar conceptos a largo plazo.
    • Reajusta tu plan mensual según tu progreso: si mejoras un bloque, distribuye más esfuerzo a las áreas que aún no alcanzan tu meta.

Con este enfoque, no importa qué especialidad tenga el corte más alto: estarás fortaleciendo tu preparación de manera global y competitiva, asegurando que alcances o superes cualquier umbral de admisión.

Especialidades con los umbrales más bajos

Por otro lado, hay opciones con corte más accesible sin que ello reste prestigio:

  • Medicina de Urgencias (23.75)
  • Epidemiología (29.29)
  • Medicina Familiar (31.79)
  • Calidad de la Atención Clínica (43.93)

Estas pueden ser estratégicas si tus simulacros iniciales arrojan resultados por debajo de 40 puntos. Sin embargo, ten en cuenta que el éxito profesional depende de tu vocación y desempeño clínico, no solo del puntaje.

Cómo interpretar tu propia puntuación

Diagnóstico inicial: realiza un simulacro de al menos 200 preguntas.

  1. Localiza tu rango: si tu puntaje promedio es de 50–55, identificas especialidades de corte medio.
  2. Mide la brecha: calcula cuántos puntos necesitas para tu especialidad meta.
  3. Prioriza bloques temáticos: enfoca repaso teórico en temas donde pierdas más aciertos.

Por ejemplo, si obtienes 54 puntos, ya puedes aspirar a Anatomía Patológica (56.96) o Calidad de la Atención Clínica (43.93) con un pequeño ajuste de estudio.

Estrategias para superar el puntaje mínimo ENARM

Definición de metas numéricas

  • Marca un objetivo realista basado en el corte histórico.
  • Divide ese objetivo en metas diarias/semanales de aciertos.
  1. Simulacros progresivos
    • Realiza simulacros todos los días.
    • Revisa tus errores y vuelve a responder esas preguntas en 48 horas.
  2. Uso de tecnología y recursos
    • Emplea un simulador con banco amplio de casos clínicos, preguntas y flashcards como EnarmSimulador.com.
    • Filtra preguntas por tema y por “respuestas incorrectas” para reforzar debilidades.
  3. Repetición espaciada
    • Usa flashcards para memorizar datos, algoritmos y definiciones.
    • Programa repasos con intervalos crecientes.
  4. Entrenamiento bajo presión
    • Cronometra tus simulacros y replica condiciones de examen real.
    • Practica con ruido o distracciones controladas.

Aplicando los puntajes mínimos a tu selección de especialidad

  1. Lista de prioridades: ordena tus opciones de menor a mayor exigencia.
  2. Asignación de tiempo: reserva porcentajes de estudio a cada bloque temático según la demanda de tu especialidad.
  3. Evaluación mensual: si alcanzas el mínimo de un campo más exigente, reajusta tu enfoque hacia la siguiente especialidad en tu lista.

Puntajes Mínimos ENARM 2023 – Conclusión

Los puntajes mínimos del ENARM 2023 son tu brújula para diseñar un plan de estudio eficiente y con objetivos claros. Al centrarte en estos umbrales:

  • Ahorrarás tiempo evitando metas innecesarias.
  • Reducirás la ansiedad al tener un número concreto como meta.
  • Compararás tu rendimiento con requisitos reales y ajustarás tu estrategia en consecuencia.

Recuerda que tu rendimiento individual dependerá de tu disciplina, constancia y la calidad de tus recursos de estudio.

Al ubicar tu rendimiento actual en la tabla y en la gráfica de extremos, podrás:

  • Fijar metas numéricas claras.
  • Optimizar tus recursos de estudio.
  • Reducir la incertidumbre previa al examen.

Con estas cifras y un simulador abundante en casos y preguntas, podrás diseñar una hoja de ruta que te acerque con confianza a la residencia de tus sueños.