Gráfico comparativo de puntajes mínimos ENARM 2024 para Medicina Familiar, Epidemiología, Medicina de Urgencias y Cirugía General, con línea de referencia en 50 puntos.

Puntajes ENARM para aprobar el Examen de Residencias Médicas

En este artículo nos centraremos exclusivamente en los puntajes mínimos, dejando de lado los máximos, para que planifiques tu estrategia de estudio con precisión y objetividad y apruebes el Examen de Residencias Médicas.

Prepararte para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) exige no solo dominar contenidos teóricos y clínicos, sino también establecer metas de puntaje claras y realistas. Entre todas las cifras que se manejan en los resultados de convocatorias anteriores, los puntajes mínimos constituyen el umbral más importante: es el número de aciertos o la calificación mínima que te asegura una plaza en la especialidad de tu elección.

El Simulador de EnarmSimulador.com incluye: Más de 4 400 casos clínicos ENARM, Más de 11 000 preguntas ENARM, Explicaciones detalladas de cada pregunta y respuesta, elaboradas por médicos expertos. Pon a prueba tus conocimientos, identifica tus áreas de oportunidad y optimiza tu preparación.

Para comenzar tu prueba gratuita, haz clic en el siguiente botón:


Comparativa de puntajes mínimos ENARM 2024

Comparativa de tres especialidades con menor corte y Cirugía General en ENARM 2024
EspecialidadPuntaje mínimo ENARM 2024
Medicina Familiar45.18
Epidemiología46.25
Medicina de Urgencias47.68
Cirugía General63.21
Referencia (línea)50

1. ¿Por qué son cruciales los puntajes mínimos?

Cada año, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), publica los puntajes requeridos para obtener plaza en cada especialidad.

  • Orientación de objetivos: Conocer el puntaje mínimo te permite fijar un número de aciertos como meta diaria y semanal.
  • Gestión del estrés: Al saber cuánto necesitas, reduces la incertidumbre y el miedo a “no alcanzar” una puntuación arbitraria.
  • Selección de especialidad: Si cuentas con un perfil más cercano a ciertas áreas de la medicina, te conviene identificar dónde tu rendimiento encaja más rápidamente.

En lugar de dispersarte intentando superar límites que quizás no sean necesarios para tu especialidad meta, enfocarte en el mínimo te ayuda a aprovechar mejor cada hora de estudio.


2. ¿Qué significa exactamente “puntaje mínimo ENARM”?

El ENARM utiliza una escala de valoración que puede variar ligeramente en formato de cero a cien. El puntaje mínimo es el corte inferior: la nota más baja con la que un aspirante consiguió plaza.

  • Interpretación práctica: Si el puntaje mínimo para Medicina Interna fue 59.46, significa que quienes obtuvieron 59.46 o más entraron a esa especialidad.
  • Variabilidad anual: Cada convocatoria puede ser más o menos exigente; sin embargo, los mínimos suelen permanecer dentro de rangos similares año tras año.
  • Comparación entre especialidades: Las especialidades de alta demanda (Cirugía General, Ginecología y Obstetricia) requieren umbrales más altos que las de menor demanda (Medicina Familiar, Epidemiología).

3. Tabla de puntajes mínimos ENARM 2024

A continuación, presentamos un resumen con los puntajes mínimos que marcaron el corte de admisión en el ENARM 2024 para todas las especialidades. Úsala como referencia directa al planificar tu preparación:

EspecialidadPuntaje Mínimo
Anatomía Patológica57.68
Anestesiología58.39
Audiología, Otoneurología y Foniatría59.46
Calidad de la Atención Clínica51.07
Cirugía General63.21
Epidemiología46.25
Genética Médica61.60
Geriatría57.14
Ginecología y Obstetricia60.36
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica58.04
Medicina de la Actividad Física y Deportiva68.21
Medicina de Rehabilitación58.75
Medicina de Urgencias47.68
Medicina del Trabajo y Ambiental55.71
Medicina Familiar45.18
Medicina Interna59.46
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular59.64
Medicina Paliativa67.50
Medicina Preventiva58.21
Neumología60.18
Oftalmología68.93
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello70.00
Patología Clínica55.36
Pediatría58.57
Psiquiatría62.14
Radio Oncología57.86
Traumatología y Ortopedia62.14

Úsala como referencia directa para identificar tus metas de puntuación y planificar tu estudio de cara al ENARM 2025.


4. Especialidades con los umbrales más altos

Analizar las cifras anteriores revela algunas especialidades donde alcanzar el mínimo requiere un rendimiento sobresaliente:

  • Cirugía General (63.21): El puntaje mínimo más alto. Solo candidatos con sólida preparación quirúrgica y de anatomía lograron el corte.
  • Oftalmología (68.93) y Otorrinolaringología (70.00): Umbrales que superan con frecuencia el 68 % de la escala, reflejando demanda y prestigio.
  • Medicina de la Actividad Física y Deportiva (68.21) y Medicina Paliativa (67.50): Campos especializados con oferta limitada de plazas.

Si tu meta es alguna de estas áreas, debes aspirar a superar al menos 63–70 puntos en tus simulacros, por lo que tu plan de estudio debe priorizar casos quirúrgicos, anatomía, emergencias y procedimientos específicos de cada especialidad.


5. Especialidades con los umbrales más bajos

Por otro lado, existen especialidades donde el corte mínimo es más accesible, sin que esto signifique menor exigencia:

  • Medicina Familiar (45.18): El puntaje mínimo más bajo. Excelente opción si buscas una carrera de gran demanda social y menor presión académica inicial.
  • Epidemiología (46.25): Ideal para quienes se inclinan hacia la salud pública y la investigación.
  • Medicina de Urgencias (47.68): Campo intenso, pero con corte de entrada más bajo.

Estas carreras pueden ser un punto de partida estratégico si tu rendimiento en simulacros se ubica en torno a 45–48 puntos. Sin embargo, recuerda que el éxito profesional no depende solo del corte mínimo, sino de tu vocación y desempeño clínico.


6. ¿Cómo interpretar tu propia puntuación?

  1. Realiza un diagnóstico inicial con al menos un simulacro completo.
  2. Localiza tu puntaje promedio: si tus resultados rondan 52–55, ya puedes aspirar a varias especialidades de corte medio.
  3. Compara con la tabla: identifica en qué rango te encuentras y cuáles son las especialidades realistas.
  4. Mide la brecha: calcula cuántos puntos adicionales necesitas para alcanzar el mínimo deseado.

Por ejemplo, si obtienes 54 puntos en tus simulacros, puedes aspirar a Calidad de Atención Clínica (mínimo 51.07) o Anatomía Patológica (57.68) con un esfuerzo de repaso adicional concentrado en esas áreas.


7. Estrategias para superar el puntaje mínimo

Para asegurar que tu puntaje final supere el umbral de corte, sigue estas recomendaciones:

a) Planificación de estudio basada en umbrales

  • Define el objetivo numérico: si apuntas a Cirugía General, marca 65 puntos como meta.
  • Desglosa ese objetivo: reserva al menos 60 % de tu tiempo a simulacros de casos quirúrgicos y 40 % a repaso teórico.

b) Simulacros progresivos

  • Realiza simulacros cortos (50–100 preguntas) diaria.
  • Finaliza cada simulacro con un análisis de errores: enfoca tus siguientes sesiones en las áreas donde pierdas más puntos.

c) Uso de tecnología y recursos

  • Emplea un simulador con banco amplio de casos clínicos, preguntas y flashcards (como EnarmSimulador.com).
  • Filtra preguntas por tema y por “Preguntas Respondidas Incorrectamente” para concentrarte en puntos débiles.

d) Repetición espaciada de conceptos clave

  • Usa flashcards para memorizar cifras, definiciones y algoritmos de abordaje clínico.
  • Distribuye las revisiones de forma espaciada para evitar olvidos.

e) Entrenamiento de resistencia mental

  • Practica bajo condiciones de examen: limita el tiempo, elimina distracciones y toma descansos estructurados.
  • Evalúa tu rendimiento tras cada simulacro y ajusta la intensidad según tu progreso.

8. Aplicando los puntajes mínimos a tu selección de especialidad

  1. Crea tu lista de prioridades basándote en vocación y en tu puntaje actual.
  2. Ordena la lista de menor a mayor exigencia: comienza por aquellas con puntaje mínimo más bajo y ve escalando.
  3. Asigna porcentajes de tiempo de estudio a cada bloque temático: Medicina General, Pediatría, Ginecología, Cirugía, Salud Pública, etc.
  4. Evalúa cada mes tu evolución: si logras pasar el umbral de una especialidad de mayor exigencia, reajusta tu enfoque hacia la siguiente opción.

9. Conclusión

Los puntajes mínimos ENARM representan la barrera de entrada a cada especialidad médica y constituyen la información más valiosa para planificar tu preparación. Al centrar tus esfuerzos en superar esos umbrales:

  • Ahorras tiempo y evitas dispersarte en metas innecesarias.
  • Reducirás la ansiedad al tener una cifra clara como objetivo.
  • Podrás comparar tu rendimiento con los requisitos reales del examen.

Recuerda que estos puntajes son puntos de referencia, pero tu rendimiento individual dependerá de tu disciplina, constancia y la calidad de tus recursos de estudio. Usa simuladores abundantes en preguntas y casos clínicos, realiza revisiones espaciadas y mide tu progreso con autoevaluaciones frecuentes. De ese modo, podrás asegurar que tu puntaje final no solo supere el mínimo requerido, sino que te posicione con confianza dentro del grupo de aspirantes admitidos.

¡Mucho éxito en tu preparación para el ENARM 2025! Concede la prioridad a los puntajes mínimos y construye tu plan de estudio a partir de ellos: ese enfoque es la mejor garantía para alcanzar la residencia de tus sueños.