Cronograma ENARM 2025 con las fechas clave de pre-registro, pago, registro electrónico, aplicación del examen y selección de especialidad.

Preguntas frecuentes ENARM

1. ¿Qué es el ENARM?

El Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es una prueba estandarizada que evalúa las competencias profesionales de la medicina general, contextualizadas en casos clínicos que reproducen situaciones reales de la práctica médica en México (diagnóstico, patogenia, terapéutica, pronóstico, rehabilitación, ciencias básicas y salud pública). Asegura que quienes desean acceder a una residencia médica cumplan niveles académicos y competencias clínicas mínimos antes de iniciar su especialidad.

2. ¿Como estudiar para el ENARM?

El mejor método de estudiar para el examen es con un simulador ENARM. El mejor simulador es el de EnarmSimulador.com con explicaciones de cada pregunta y más de 4400 Casos Clínicos con 11000 preguntas. Adicional, al adquirir el acceso al Simulador ENARM 2025, EnarmSimulador.com te regala el acceso al sistema Flashcards ENARM con más de 8400 Flashcards con respuestas y explicaciones de cada una.

Puedes hacer una prueba gratis del simulador de EnarmSimulador.com haciendo clic en el siguiente botón:

3. ¿Quién organiza el examen y cuál es su propósito?

La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), integrada por la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseña, valida y aplica el ENARM. Su misión es garantizar un proceso equitativo, transparente y científicamente validado que clasifique de forma imparcial a médicos nacionales y extranjeros para cursar posgrados clínicos en todo el país.

4. ¿Cómo está estructurado el ENARM?

  • Total de reactivos: 280 preguntas de opción múltiple.
  • Formato de casos clínicos: cada caso contiene 2–3 preguntas relacionadas.
  • Idiomas: 250 preguntas en español, 30 preguntas en inglés (comprensión de lectura en inglés a nivel B1–B2)
  • Distractores: tres opciones incorrectas y una correcta por reactivo.
  • Duración: aproximadamente 6 horas, dando poco más de un minuto por reactivo.

5. ¿Cuál ha sido la evolución histórica de su formato?

  • 1977: primer ENARM en formato papel, diseñado por el Comité de Posgrado y Educación Continua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • 2009–2011: migración a formato electrónico, manteniendo 450 preguntas (400 en español, 50 en inglés).
  • 2012: ajuste a 450 preguntas (405 en español, 45 en inglés).
  • Actualidad: reducción a 280 reactivos (250 en español, 30 en inglés) para optimizar la selección de ítems y disminuir la fatiga del sustentante.

6. ¿Cómo se calculan los puntajes ENARM?

El cálculo de los puntajes ENARM se realiza de la siguiente forma:

Se asigna un porcentaje del 100 % total a cada área de conocimiento y a la sección de inglés:

  • Áreas troncales (90 % del total):
    • Medicina Interna: 33.75 %
    • Pediatría: 22.50 %
    • Gineco-Obstetricia: 20.25 %
    • Cirugía General: 13.50 %
  • Inglés (10 % restante): comprensión de lectura en nivel B1–B2

Para cada área troncal, se multiplica el número de aciertos por el porcentaje asignado a esa área.

Ejemplo: si aciertas 70 preguntas de Medicina Interna, tu puntaje en esa área será
70 × 0.3375 = 23.625 puntos sobre los 33.75 posibles.

El puntaje total ENARM es la suma de todos estos subtotales, expresado sobre 100 puntos.

7. ¿Cuántos aspirantes participan en el ENARM y cuántas plazas se ofertan?

Plazas ofertadas en el ENARM (médicos mexicanos y extranjeros) por año:

Aspirantes destacados en el ENARM:

  • 2019: Más de 41 000 inscritos.
  • 2020: 62 333 registrados, de los cuales 41 843 hicieron acto de presencia.
  • 2024: 50 635 registrados, de los cuales 44 859 se presentaron al examen.

Plazas ofertadas en el ENARM (médicos mexicanos y extranjeros) por año:

AñoPlazas ofertadas
202418 628
202318 529
202218 147
202117 520
202016 910
20199 480

8. ¿Se penaliza responder incorrectamente en el ENARM?

No. El ENARM no aplica restas ni penalizaciones por respuestas erróneas. Cada reactivo se califica de manera binaria:

  • Una respuesta correcta suma los puntos correspondientes (según el porcentaje asignado al área).
  • Una respuesta incorrecta o en blanco no suma ni resta nada.

Recomendación: contesta siempre todas las preguntas, ya que no existe “costo” por equivocarse y cada acierto te acerca más a tu puntaje objetivo.

9. ¿Cuáles son los requisitos y fechas clave de inscripción en el ENARM?

  • Requisitos: pre-registro en línea, pago de derechos (MXN $3 300), envío de título profesional, identificación oficial y fotografía digital.
  • Convocatoria ENARM 2025:
    • Pre-registro: 04-abr-2025 a 30-may-2025
    • Pago: 04-abr-2025 a 06-jun-2025
    • Registro electrónico completo: 11-abr-2025 a 30-jun-2025
    • Aplicación del examen: 23-25 sep-2025
    • Selección de especialidad: 01-07 oct-2025

10. ¿Qué medidas de seguridad garantizan la transparencia en el ENARM?

  • Auditorías y certificación notarial en cada etapa del ENARM.
  • Seis versiones equivalentes del ENARM, elaboradas y validadas por comités académicos y auditorías externas.
  • Banco de reactivos encriptado y resguardado en el Centro de Formulación de Reactivos de la SEDENA.
  • Identificación oficial y hoja de ingreso, estrictamente personales e intransferibles.
  • Prohibición de dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, USB, relojes) dentro del aula.
  • Protocolos de custodia y transporte seguros para los materiales del ENARM.

11. ¿Cómo puedo prepararme con éxito para el ENARM?

  • Casos clínicos completos: repasa 2–3 preguntas por caso.
  • Simulacros cronometrados: acostúmbrate a la presión de tiempo real.
  • Revisión de guías: novedosas (NOM-017-SSA2, ADA, AHA, ACOG).
  • Flashcards: algoritmos diagnósticos y dosis de fármacos.
  • Autoevaluación: analiza respuestas correctas e incorrectas.
  • Cuidado personal: descanso adecuado, ejercicio moderado y técnicas de relajación.

12. ¿Qué ofrece EnarmSimulador.com?

  • Más de 4 400 casos clínicos y 11 000 preguntas con explicaciones detalladas.
  • Seguimiento de progreso en tiempo real y análisis de áreas débiles.
  • Plataforma web disponible 24/7, adaptable a tu ritmo de estudio.
  • Prueba gratuita para descubrir la dinámica práctica y afianzar tu razonamiento clínico.

13. ¿Cuál es la validez del resultado ENARM?

El puntaje obtenido en el ENARM es válido únicamente para la convocatoria para la cual te inscribiste. No existe “banco de puntajes” ni traslado de calificaciones entre años: si no obtuviste plaza, deberás presentar de nuevo el examen en la siguiente convocatoria y generar un nuevo registro, pago y folio.

14. ¿Cuántas veces puedo presentar el ENARM?

No hay un límite estricto de intentos: un aspirante puede inscribirse y presentar el ENARM en todas las convocatorias que desee, siempre que cumpla con los requisitos de inscripción (pago, documentación, etc.). Sin embargo, cada intento implica pago completo y proceso de registro desde cero.

15. ¿Cuál es el costo del examen y cómo puedo pagarlo?

El derecho de examen es de MXN $3 300.00. El pago se realiza en ventanilla bancaria autorizada o mediante banca en línea de los bancos convenidos. Con el comprobante de pago deberás completar tu registro electrónico en la plataforma de la CIFRHS dentro del plazo establecido.

16. ¿Qué documentos debo presentar el día de aplicación?

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
  • Hoja de ingreso impresa, generada durante el registro electrónico.
  • Comprobante de pago original.
    Todo documento debe coincidir exactamente con los datos que ingresaste al registrarte; de lo contrario, no podrás ingresar al aula.

17. ¿Cómo y cuándo se publican los resultados?

La CIFRHS publica el listado de resultados ENARM aproximadamente 15–20 días después de la aplicación, en su sitio web oficial. Los aspirantes deberán ingresar con su folio y CURP para consultar su puntaje y, en su caso, su orden de mérito.

18. ¿Qué sucede si no asisto en la fecha y hora asignadas?

La aplicación es única e intransferible: si no te presentas en el día y turno asignados, se considera abandono y no hay reposición ni recuperación. Deberás inscribirte nuevamente para la próxima convocatoria ENARM.

19. ¿Existe algún mecanismo de apelación o revisión de reactivos en el ENARM?

En la Convocatoria XLIX ENARM 2025 no existe ningún mecanismo de impugnación o apelación de preguntas tras la aplicación del examen. Según el numeral 11.5:

  • Sin excepción alguna, no se realizan revisiones de reporte de puntaje y de examen.”

Por lo tanto, no hay procedimiento para solicitar revisión de reactivos mal formulados ni cambios de respuesta una vez concluido el ENARM.

20. ¿Cómo se resuelven los empates en los puntajes ENARM?

  • En caso de empate en el puntaje total ENARM, se aplican criterios de desempate específicos (mayor acierto en áreas clínicas, mejor puntaje en inglés, antigüedad en servicio social en zonas marginadas, etc.), conforme al numeral 11.3.5 de la Convocatoria XLIX ENARM 2025.

21. ¿Qué puntos adicionales en los puntajes ENARM puedo recibir?

  • Servicio social: +1 punto ENARM adicional para médicas y médicos que realizaron servicio social comunitario en zonas de alta o muy alta marginación, debidamente documentado.
  • Experiencia laboral: +1 punto ENARM adicional para quienes hayan laborado al menos un año en establecimientos del Sistema Nacional de Salud en las mismas zonas de marginación, según numeral 11.3.3 de la Convocatoria.
  • Total máximo de puntos ENARM adicionales: 2 (uno por servicio social y uno por experiencia laboral).

22. ¿Dónde encuentro recursos y guías oficiales del ENARM?

  • Convocatoria y Guía del Usuario ENARM 2025
    Disponible en el sitio oficial de la CIFRHS: https://www.cifrhs.salud.gob.mx
  • Preguntas Frecuentes ENARM
    Consulta el apartado “Preguntas Frecuentes” en la página de la CIFRHS para dudas sobre inscripción, aplicación y selección
  • Guías de Práctica Clínica oficiales
    Entre otras, la NOM-017-SSA2 (hepatitis, diabetes, cardiología), guías ADA (diabetes), AHA (cardiología) y ACOG (obstetricia)
  • Guía de la Plataforma de Selección de Especialidad XLIX ENARM 2025
    Publicada tras la aplicación del examen, describe el proceso y criterios para definir tu especialidad (octubre 2025)