Evolución de las plazas ENARM para médicos mexicanos de 2019 a 2024

Análisis de Plazas ENARM 2019–2024 por Especialidad para ENARM 2025

El Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es la piedra angular para los médicos generales en México que buscan especializarse. Cada año, la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) publica la oferta de plazas disponibles en 27 especialidades, divididas entre médicos mexicanos y extranjeros. Conocer la evolución de estas plazas a lo largo del tiempo es crucial para planificar la estrategia de estudio y selección de especialidad de cara al ciclo ENARM 2025.

Domina el ENARM con 9600+ preguntas con explicaciones detalladas, simulacros ilimitados y estadísticas en tiempo real. Prueba GRATIS en EnarmSimulador.com y prepárate al máximo.

A continuación, presentamos un análisis detallado de la evolución de la oferta de plazas entre 2019 y 2024, apoyándonos en dos fuentes:

  1. La tabla oficial de plazas por especialidad para los ciclos 2019–2023 (datos CIFRHS).
  2. El artículo publicado para el ciclo 2024, que detalla la oferta de plazas por especialidad para médicos mexicanos (18,207 plazas) y menciona las cifras correspondientes a 2024.

Este artículo está dirigido a médicos aspirantes al ENARM, con un perfil profesional que demanda información precisa, clara y orientada a la toma de decisiones. Además, se incluye una tabla comparativa de 2019 a 2024 para facilitar la visualización de tendencias.


Metodología

  1. Fuentes de datos
    • 2019–2023: Tabla oficial de CIFRHS, ciclo por ciclo.
    • 2024: Artículo publicado por EnarmSimulador.com, en el que se describen las plazas ofertadas en cada especialidad.
  2. Construcción de la tabla
    • Se unificaron las 27 especialidades presentes en ambas fuentes, respetando la lista del artículo 2024.
    • Para 2024, se incorporaron las cifras del artículo (solo para médicos mexicanos).
    • En aquellos casos (como Medicina Paliativa) donde no hay datos previos, la celda queda con “–” (no disponible).
  3. Análisis
    • Se calcula la variación porcentual y absoluta año con año.
    • Se identifican especialidades con crecimiento sostenido, incremento puntual o estabilidad/declive.
    • Se extraen recomendaciones estratégicas para aspirantes al ENARM 2025.

  • 2019 a 2020: Salto del 78%, debido a la incorporación masiva de plazas en especialidades de alta demanda (Anestesiología, Medicina Familiar, Urgencias).
  • 2020 a 2023: Crecimiento moderado, con una meseta entre 2022 (18 147) y 2023 (18 529).
  • 2024: Ligero aumento (+99 plazas) respecto a 2023, superando el récord histórico de plazas ofrecidas en años anteriores.

Este panorama global muestra cómo, tras la expansión de plazas por la emergencia sanitaria y la necesidad de reforzar los servicios, la oferta continúa en aumento en 2024, marcando un nuevo récord.

Evolución General de la Oferta de Plazas ENARM

AñoTotal de Plazas (médicos mexicanos y extranjeros)
20199 480
202016 910
202117 520
202218 147
202318 529
202418 628

Entre 2019 y 2020 se produjo un incremento del 78%, impulsado principalmente por la apertura extraordinaria de cupos en especialidades con alta demanda asistencial, como Anestesiología, Medicina Familiar y Urgencias.

Durante el período 2020–2023, el número de plazas ENARM siguió una trayectoria ascendente más estable, con cifras que se mantuvieron prácticamente constantes entre 2022 (18 147) y 2023 (18 529).

En 2024, el número total de plazas ENARM registra un leve repunte de 99 respecto al año anterior, estableciendo así un nuevo máximo histórico.

En conjunto, esta evolución refleja una tendencia sostenida al alza, iniciada por la respuesta al contexto sanitario excepcional, y consolidada en 2024 con una cifra que supera todos los registros previos.

Con base en la evolución mostrada en la tabla, se puede anticipar que para 2025 la oferta de plazas del ENARM podría seguir una trayectoria ascendente moderada, posiblemente superando las 18,700 plazas, si se mantiene la política de expansión progresiva iniciada en 2020. Esta proyección se sustenta en el crecimiento sostenido observado durante los últimos cinco años, con aumentos anuales, aunque cada vez más contenidos.

Tabla Comparativa de Plazas ENARM por Especialidad (2019–2024)

Especialidad201920202021202220232024
Anatomía Patológica83122179175160154
Anestesiología9421 6831 7381 8171 8931 867
Audiología, Otoneurología y Foniatría253438363939
Calidad de la Atención Clínica19283544137125
Cirugía General8891 6461 8511 8841 9131 895
Epidemiología57163209249360382
Genética Médica293845464951
Geriatría132295385428347350
Ginecología y Obstetricia7161 2851 3301 5541 5771534
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica333531570620649642
Medicina de la Actividad Física y del Deporte81512121515
Medicina de Rehabilitación107149271258169179
Medicina de Urgencias8261 8622 2302 3602 3062 332
Medicina del Trabajo y Ambiental94115174228242275
Medicina Familiar2 0733 5822 7712 4302 5862500
Medicina Interna1 2812 1422 2752 2762 2202338
Medicina Paliativa4
Medicina Nuclear e Imagenología Molecular131423303129
Medicina Preventiva101212121515
Neumología45145192161145144
Oftalmología213271321280286301
Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello96159143126135140
Patología Clínica304358534951
Pediatría8061 3811 3591 5851 6611702
Psiquiatría165241305323348353
Radio Oncología255036385051
Traumatología y Ortopedia4568991 0121 1071 1471 160

Nota: “–” indica que la especialidad aún no aparecía en la oferta oficial entre 2019 y 2023.

Análisis por Grupos de Especialidades ENARM

La oferta de plazas se puede agrupar según tendencias comunes:

  1. Especialidades de alta demanda y plazas masivas
    • Medicina Familiar: protagonista en 2020 con 3 582 plazas, luego se ajusta a ~2 500.
    • Medicina de Urgencias: crecimiento continuo hasta 2022 (2 360), con ligera stabilización.
    • Anestesiología: aumentó año con año hasta 2023 (1 893), seguida de una ligera moderación en 2024.
  2. Especialidades quirúrgicas consolidadas
    • Cirugía General: mantuvo oferta cercana a 1 900 plazas desde 2021.
    • Traumatología y Ortopedia: superó las 1 000 plazas en 2021 y creció a 1 147 en 2023.
  3. Especialidades con expansión significativa en 2024
    • Medicina del Trabajo y Ambiental: +33% (242 ➔ 275).
    • Epidemiología: +6% (360 ➔ 381), reflejando un interés sostenido en Salud Pública.
    • Calidad de la Atención Clínica: +11% (137 ➔ 123 pero desde un pico en 2023), con recuperación tras ajuste.
  4. Especialidades de nicho con plazas reducidas
    • Medicina Paliativa: 4 plazas en 2024 (nueva categoría).
    • Medicina Preventiva y Medicina de la Actividad Física y del Deporte: mantienen cifras bajas (10–15 plazas).

Principales Hallazgos

1. Especialidades en Auge

  • Medicina Familiar y Urgencias siguen siendo las más ofertadas, ideales para quienes buscan mayor disponibilidad de plazas, aunque la competencia suele ser intensa.
  • Anestesiología presenta una oferta robusta (>1 800 plazas), consolidándose como una opción estratégica.

2. Especialidades Emergentes

  • Medicina Paliativa, al aparecer en 2024, es un área en crecimiento, alineada con el enfoque global de atención integral al paciente.
  • Epidemiología y Calidad de la Atención Clínica muestran un alza marcada, incentivada por lecciones de la pandemia.

3. Especialidades Más Competitivas

  • Aquellas con plazas estables o en leve descenso (Ginecología y Obstetricia; Medicina Interna; Pediatría) suelen acumular mayor número de aspirantes, por la tradición y reconocimiento de estas áreas.

Recomendaciones para Aspirantes ENARM 2025

  1. Analiza tus fortalezas y vocación: Más plazas no siempre garantiza menor competencia; especialidades con alta demanda atraen a muchos postulantes.
  2. Monitorea la evolución de plazas: Por ejemplo, Medicina del Trabajo aumentó +33% en 2024.
  3. Diversifica tu preparación: Utiliza simuladores que incluyan todas las especialidades y modelos de examen (por ejemplo, EnarmSimulador.com ofrece más de 9 600 preguntas con explicaciones detalladas).
  4. Plan de contingencia: Si tu especialidad preferida presenta reducción de plazas, considera áreas afines o de reciente creación (Calidad, Paliativa, Salud Pública).
  5. Prepara tu perfil integral: Además de la calificación en el ENARM, muchos hospitales ponderan aptitudes de investigación, servicios comunitarios y otras habilidades blandas.

Conclusiones

  • La oferta de plazas creció exponencialmente de 2019 a 2022; para 2024 se observa una ligera normalización.
  • Especialidades como Medicina Familiar, Urgencias y Anestesiología concentran la mayor parte de la oferta, seguidas de Cirugía General y Traumatología.
  • Especialidades emergentes (Paliativa, Epidemiología, Calidad) reflejan necesidades actuales de salud pública y atención integral.
  • Para el ENARM 2025, la clave es combinar vocación personal, análisis de datos objetivos y simulación constante.

Con esta panorámica de plazas 2019–2024, cada aspirante podrá ajustar su plan de estudios, establecer prioridades y optimizar su estrategia de especialización. ¡Mucho éxito en tu preparación y que logres la plaza que anhelas!