Imagen que muestra el cartel del pre-registro para las especialidades médicas del ENARM 2025.

Especialidades médicas ofertadas en el ENARM 2025

De acuerdo con la Convocatoria oficial del XLIX ENARM 2025, las siguientes especialidades médicas de entrada directa fueron ofertadas​:

  • Anatomía Patológica: Especialidad encargada del estudio de las enfermedades mediante el análisis de tejidos, células y órganos del cuerpo. El patólogo realiza diagnósticos a través de biopsias, citologías y autopsias, fundamentales para confirmar enfermedades como el cáncer y orientar el tratamiento adecuado.
  • Imagenología Diagnóstica y Terapéutica: Rama de la medicina dedicada a obtener e interpretar imágenes médicas (rayos X, ultrasonidos, tomografías, resonancias) para el diagnóstico de enfermedades​. También incluye procedimientos terapéuticos guiados por imagen (radiología intervencionista), siendo esencial para detectar a tiempo diversas patologías y realizar tratamientos mínimamente invasivos.
  • Medicina Preventiva: Especialidad enfocada en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a nivel individual y poblacional​. Los médicos preventivistas implementan programas de vacunación, tamizajes (cribados) y educación para la salud, controlando factores de riesgo con el objetivo de evitar la aparición o progresión de enfermedades y mejorar la salud pública.
  • Anestesiología: Se encarga de la administración de anestesia y del manejo del dolor en procedimientos quirúrgicos u otras intervenciones médicas. El anestesiólogo vela por la seguridad del paciente durante la cirugía, controlando funciones vitales y sedación, y también participa en cuidados críticos postoperatorios y en el tratamiento del dolor agudo o crónico, garantizando confort y seguridad en entornos clínicos complejos.
  • Medicina de la Actividad Física y Deportiva: Conocida también como Medicina del Deporte, se enfoca en la salud y el rendimiento de deportistas y personas físicamente activas. Estos especialistas previenen y tratan lesiones musculoesqueléticas derivadas del ejercicio, orientan la rehabilitación deportiva y promueven hábitos de actividad física seguros, optimizando el rendimiento deportivo y la calidad de vida de sus pacientes.
  • Neumología: Especialidad médica encargada del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato respiratorio (pulmones y vías respiratorias)​. Los neumólogos atienden afecciones como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonías, tuberculosis y otras patologías respiratorias, siendo cruciales en el manejo de pacientes con dificultades respiratorias agudas o crónicas.
  • Audiología, Otoneurología y Foniatría: Especialidad combinada dedicada al diagnóstico y tratamiento de trastornos de la audición, el equilibrio y la comunicación (voz y habla). El especialista en esta área evalúa y maneja la pérdida auditiva y problemas del oído interno, trastornos del equilibrio (vértigo), así como alteraciones de la voz y el lenguaje, mejorando la capacidad de oír, mantener el equilibrio y comunicarse de los pacientes afectados.
  • Medicina de Rehabilitación: También llamada Medicina Física y Rehabilitación, se enfoca en restaurar la función y la calidad de vida de pacientes con discapacidades físicas o secuelas motoras. Los médicos rehabilitadores tratan a personas que han sufrido lesiones musculoesqueléticas, enfermedades neurológicas (por ejemplo, infartos cerebrales o lesiones medulares) u otras condiciones debilitantes, mediante terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje, ayudándoles a recuperar la movilidad, la independencia en sus actividades diarias y la reintegración social.
  • Oftalmología: Especialidad dedicada al cuidado de los ojos y del sistema visual. Los oftalmólogos diagnostican y tratan enfermedades oculares como cataratas, glaucoma, errores de refracción (miopía, hipermetropía), enfermedades de la retina y otras patologías que afectan la visión, realizando intervenciones médico-quirúrgicas necesarias para preservar o restaurar la salud visual del paciente.
  • Calidad de la Atención Clínica: Especialidad orientada a garantizar que la atención médica sea efectiva, segura y centrada en el paciente​. Los especialistas en Calidad clínica diseñan e implementan procesos de mejora continua en los servicios de salud, estableciendo protocolos y estándares para la seguridad del paciente, gestionando indicadores de calidad y promoviendo prácticas clínicas óptimas que reduzcan errores médicos y aumenten la eficiencia en la atención.
  • Medicina de Urgencias: Rama de la medicina enfocada en la atención inmediata y especializada de emergencias médicas y traumatológicas. Los médicos urgenciólogos están capacitados para evaluar, estabilizar y tratar a pacientes con condiciones agudas o críticas (infartos, accidentes graves, crisis asmáticas, choque hemorrágico, entre otros), actuando rápidamente en salas de urgencia para salvar vidas, prevenir complicaciones mayores y derivar al paciente a los servicios correspondientes una vez estabilizado.
  • Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello: Especialidad médico-quirúrgica que se enfoca en el estudio y tratamiento de las enfermedades del oído, la nariz, la garganta y las estructuras de la cabeza y el cuello​. El otorrinolaringólogo trata problemas como infecciones de oído, pérdida de la audición, sinusitis crónica, trastornos de la voz y deglución, así como tumores en región de cabeza/cuello, combinando intervenciones médicas y quirúrgicas para mejorar la audición, la respiración, la fonación y otras funciones vitales en estas áreas.
  • Cirugía General: Especialidad quirúrgica amplia que abarca el diagnóstico y tratamiento operatorio de diversas enfermedades, principalmente en la cavidad abdominal y sistemas asociados. Un cirujano general realiza procedimientos como apendicectomías, colecistectomías (vesícula biliar), reparaciones de hernias, cirugías del tracto gastrointestinal y manejo de traumas, siendo la base de muchas subespecialidades quirúrgicas y fundamental para abordar urgencias quirúrgicas comunes.
  • Medicina del Trabajo y Ambiental: Se enfoca en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo y el entorno ambiental​puntajesenarm.com. El médico del trabajo (o ocupacional) identifica riesgos laborales (exposición a sustancias químicas, esfuerzos físicos, estrés laboral, etc.), evalúa y trata enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, y promueve entornos laborales saludables, protegiendo la salud de los trabajadores y cumpliendo normativas de seguridad ocupacional.
  • Patología Clínica: También conocida como Medicina de Laboratorio, es la especialidad médica dedicada a la realización e interpretación de pruebas de laboratorio para diagnosticar y monitorear enfermedades. El patólogo clínico analiza muestras de sangre, orina, tejidos u otros fluidos corporales mediante exámenes de química clínica, microbiología, hematología, inmunología, etc., proporcionando información esencial para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes​ y apoyando la toma de decisiones de médicos de otras especialidades.
  • Epidemiología: Especialidad que estudia la distribución, frecuencia y factores determinantes de las enfermedades en poblaciones. El epidemiólogo analiza datos de salud, investiga brotes y patrones de enfermedades (por ejemplo, propagación de infecciones o factores de riesgo de enfermedades crónicas) y recomienda medidas de control y prevención a nivel comunitario, siendo clave para la salud pública en cuanto a diseño de estrategias de vacunación, vigilancia epidemiológica y políticas sanitarias para prevenir epidemias.
  • Medicina Familiar: Especialidad que proporciona atención médica integral y continua a individuos de todas las edades dentro del contexto de la familia y la comunidad. El médico familiar atiende una amplia gama de problemas de salud (desde enfermedades agudas hasta manejo de condiciones crónicas), realiza medicina preventiva (vacunación, chequeos, educación sanitaria) y coordina la atención con especialistas cuando es necesario, siendo un pilar de la atención primaria al brindar un cuidado cercano, holístico y centrado en el paciente y su entorno familiar.
  • Pediatría: Es la especialidad médica que se enfoca en el cuidado de la salud de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia.​ El pediatra supervisa el crecimiento y desarrollo infantil, previene enfermedades mediante vacunación y controles periódicos, y trata las enfermedades propias de la infancia (infecciones, alergias, enfermedades congénitas, etc.), asegurando el bienestar físico, mental y emocional del paciente en sus primeras etapas de vida.
  • Genética Médica: Especialidad centrada en el estudio de las enfermedades hereditarias y los trastornos genéticos​. Los genetistas médicos diagnostican síndromes genéticos y anomalías congénitas, realizan asesoramiento genético a pacientes y familias sobre riesgos de transmisión de enfermedades hereditarias, e implementan intervenciones preventivas o tratamientos específicos (cuando existen) para condiciones genéticas, integrando la información genómica al cuidado clínico.
  • Medicina Interna: La especialidad de Medicina Interna se enfoca en diagnosticar y tratar las enfermedades en pacientes adultos desde un abordaje integral y no quirúrgico. El médico internista evalúa múltiples sistemas del organismo, maneja patologías complejas o crónicas (como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, infecciones sistémicas) y coordina la atención del paciente cuando se requiere la participación de subespecialistas, proporcionando una visión global de la salud del adulto y prevención de complicaciones.
  • Psiquiatría: Rama de la medicina dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales. El psiquiatra atiende problemas de salud mental como depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otros, utilizando enfoques terapéuticos que van desde la psicoterapia hasta la prescripción de medicamentos. Su objetivo es mejorar el bienestar mental y la funcionalidad de los pacientes, abordando tanto los aspectos clínicos como psicosociales de las enfermedades psiquiátricas.
  • Geriatría: Especialidad médica enfocada en la atención integral de los adultos mayores​. El geriatra aborda las enfermedades y síndromes propios de la tercera edad, como trastornos cognitivos (ej. demencia), problemas de movilidad y caídas, comorbilidades crónicas (hipertensión, diabetes, artrosis, etc.) y síndromes geriátricos (fragilidad, incontinencia). Su labor se centra en mejorar la calidad de vida, la funcionalidad y la autonomía del paciente anciano, ajustando tratamientos a la edad avanzada y brindando soporte en cuidados paliativos cuando es pertinente.
  • Medicina Nuclear e Imagenología Molecular: Especialidad que utiliza materiales radiactivos y técnicas de imagen molecular para diagnosticar y tratar enfermedades. El médico nuclear realiza estudios funcionales como gammagrafías y PET (tomografía por emisión de positrones) que permiten visualizar procesos metabólicos y detectar precozmente patologías (por ejemplo, localización de metástasis cancerosas o evaluación de enfermedades cardíacas), y también administra terapias con radiofármacos (como yodo radiactivo para tiroides) para tratar ciertas enfermedades. Es una disciplina crucial para el diagnóstico preciso y el tratamiento dirigido de diversas condiciones médicas a nivel molecular.
  • Radio Oncología: Conocida también como Oncología Radioterápica, es la especialidad que se encarga del tratamiento del cáncer mediante el uso de radiación. El radio-oncólogo planifica y administra terapias radiante dirigidas a tumores (radioterapia externa, braquiterapia, etc.), con el objetivo de destruir células cancerosas o impedir su crecimiento, protegiendo en lo posible los tejidos sanos circundantes. Esta especialidad es fundamental en el manejo multidisciplinario del paciente oncológico, complementando la cirugía oncológica y la quimioterapia para lograr mejores tasas de control tumoral y supervivencia.
  • Ginecología y Obstetricia: Especialidad dual que abarca la salud reproductiva de la mujer y la maternidad. La ginecología se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato reproductor femenino (como quistes ováricos, miomas uterinos, endometriosis, cánceres ginecológicos), así como de la salud sexual y hormonal de la mujer. La obstetricia, por su parte, se encarga de la atención del embarazo, parto y posparto, velando por el bienestar de la madre y el bebé durante la gestación y el nacimiento. En conjunto, Ginecología y Obstetricia son esenciales para el cuidado integral de la mujer en todas las etapas de su vida reproductiva, garantizando embarazos saludables y abordando condiciones ginecológicas con enfoque especializado.
  • Medicina Paliativa: Especialidad orientada a mejorar la calidad de vida de pacientes que enfrentan enfermedades avanzadas, crónicas o terminales, a través del alivio del dolor y otros síntomas. El especialista en cuidados paliativos trabaja con pacientes con cáncer avanzado, insuficiencias orgánicas en estadios finales u otras enfermedades incurables, brindando control de síntomas (dolor, disnea, náuseas, ansiedad, etc.), apoyo emocional y acompañamiento tanto al paciente como a su familia. Su objetivo principal es humanizar la atención médica en etapas críticas, respetando la dignidad del paciente y sus deseos, y proporcionando confort y apoyo integral en la fase final de la vida o durante enfermedades de curso prolongado.
  • Traumatología y Ortopedia: Especialidad quirúrgica que se encarga de las lesiones traumáticas y las enfermedades del sistema musculoesquelético. El traumatólogo-ortopedista diagnostica y trata fracturas óseas, lesiones articulares (esguinces, luxaciones), lesiones de ligamentos y tendones, deformidades óseas, enfermedades degenerativas como la artrosis y otros trastornos que afectan huesos, músculos y articulaciones. A través de cirugías (fijación de fracturas, reemplazo articular, corrección de deformidades) y tratamientos ortopédicos, busca restablecer la movilidad, aliviar el dolor y mejorar la función física del paciente, permitiendo su reintegración a las actividades diarias y deportivas.

Sabías que EnarmSimulador.com es el mejor simulador ENARM y ofrece 4400+ Casos Clínicos ENARM y 11000+ Preguntas ENARM con explicaciones de cada una. Haz clic en el siguiente botón para realizar tu prueba gratis:

Fuente: Convocatoria XLIX ENARM 2025 (Secretaría de Salud, CIFRHS)​ con descripciones generales de cada especialidad basadas en literatura médica y definiciones estándar.